Uvas Híbridas: ¿Qué Son? ¿Cómo Se Crean? ¿Para Qué Sirven?

Hoy en día la palabra híbrido se ha convertido en un término súper común, casi siempre la relacionamos con los modernos modelos de coches que existen y que prometen ser más amables con el medio ambiente. También es probable que la escuchemos cuando hablamos de algunas especies de animales, o incluso al hablar de algunas plantas… Pero, ¿sabían que en el mundo de la viticultura también existen especies híbridas de uva?

A continuación voy a platicarles más acerca de este tipo de uvas, como se crean, los vinos que producen y dónde encontrarlos.

 

Definición de híbrido

La palabra híbrido proviene del latín hybrĭda y es un adjetivo que denota a un animal o un vegetal que fue procreado por dos individuos de distinta especie.

 

Especies de Vid

En la industria de la viticultura existen varias especies de vid que tienen relevancia y que utilizamos durante el cultivo de la uva debido a sus características únicas. De forma general, podemos dividir en dos grandes grupos a las de mayor relevancia:

  • Vitis de Eurasia: Vitis vinifera

  • Vitis de Norteamérica: Vitis labrusca, Vitis riparia, Vitis berlandieri y Vitis rupestris.

Vitis vinifera es la especie de vid que se utiliza con mayor importancia para la producción de vino. Existen más de mil variedades de uva que pertenecen a esta especie nativa de Eurasia. Esto se debe a que es la que posee las características organolépticas más elegantes, es decir, es capaz de producir vinos de mayor calidad y por lo tanto es la que buscamos cultivar en mayor proporción.

Entonces… ¿para qué utilizamos las otras cuatro especies de vid?

Las vides nativas de Norteamérica no poseen las características de elegancia y finura que necesitamos para la producción de vino. Sin embargo, tienen cualidades súper importantes al momento de cultivar, algunos ejemplos son:

  • Resistencia al frío

  • Resistencia a la filoxera y otras enfermedades

  • Resistencia a suelos muy ácidos o básicos

  • Resistencia a la sequía

  • Rendimientos mayores o menores

  • Y muchas más…

Es por ello que han cobrado una importancia enorme en la industria viticultural. Se utilizan en dos procesos principales: la creación de portainjertos (utilizados prácticamente en todos los viñedos del mundo) y la creación de especies híbridas.

 

¿Cómo se crea una especie híbrida?

Como mencionamos anteriormente, para crear una especie híbrida es necesaria la cruza de dos individuos de especies diferentes. Esta cruza puede darse de manera natural con una polinización cruzada o, de forma más común, por mano del hombre.

Durante este proceso, las características de las especies son analizadas por separado y la cruza se realiza con la finalidad de que la nueva variedad híbrida tenga las propiedades deseadas de cada uno de los padres. Puede darse con un ejemplar de Vitis vinifera y uno de alguna especie de Vitis norteamericana (para la producción de vino), o entre diferentes especies de Vitis norteamericana (para la producción de portainjertos).

Alguno ejemplos de especies híbridas francesas que son populares en la industria por producir vinos de buena calidad son:

  • Vidal blanc

  • Seyval blanc

  • Baco Noir

  • Chambourcin

  • Marechal Foch

 

¿Dónde se cultivan?

La mayoría de estas uvas se cultivan en regiones de clima frío, ya que suelen ser más resistentes a estas condiciones y es ahí donde tienen su mejor expresión. Algunas regiones que producen vino de especies híbridas son:

  • Niagara en Ontario, Canadá

  • Finger Lakes en NY, Estados Unidos

  • Anglia Oriental, Inglaterra

Pueden utilizarse para la producción de vinos tranquilos blancos, tintos y rosados, vinos espumosos y vinos dulces de cosecha tardía o Icewine (en Canadá).

 

Las variedades de uvas híbridas tienen un enorme potencial, por lo que es importante darnos la oportunidad de conocerlas y probar los vinos que nos ofrecen. Se han convertido en buenas alternativas para regiones con climas extremosos y también para ayudar a disminuir la cantidad de productos químicos utilizados en los viñedos gracias a la mejoría en su capacidad de resistencia a enfermedades.


 
Referencias
  • RAE – ASALE. (2020, 10 enero). híbrido, híbrida | Diccionario de la lengua española. Recuperado 9 enero, 2020, de https://dle.rae.es/h%C3%ADbrido
  • Robinson, J., & Harding, J. (2015). The Oxford Companion to Wine (4ª ed.). Oxford, Inglaterra: Oxford.
  • Robinson, J., Harding, J., & Vouillamoz José. (2012). Wine grapes: a complete guide to 1,380 vine varieties, including their origins and flavors. Nueva York, EUA: Ecco/HarperCollins.
  • WSET. (2019). D1 Reading: Wine Production. Londres, Inglaterra: WSET.
Anterior
Anterior

El 2% Que Hace a Cada Vino Único en el Mundo